TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA EL ICFES


¿CÓMO ESTUDIAR PARA LA PRUEBA ICFES?




La preparación para la Prueba Saber 11 es un asunto que debe tomarse en serio. No se trata solo de aprender o repasar lo que olvidaste en el colegio, sino que es necesario que te prepares física y mentalmente; sin embargo, nos enfocaremos en ayudarte a saber cómo estudiar para el Icfes. Este proceso lleva tiempo, pero con paciencia y constancia lograrás tener un excelente resultado.


1. Conoce la Prueba Saber 11

Estudiar para la Prueba Saber 11 implica conocerla, así que consideramos que una buena preparación para la Prueba Saber 11 debe dividirse en dos partes; primero está el conocimiento de la Prueba y con base en esto un segundo momento: tu preparación. A continuación te explicaremos en qué consiste cada una.
¿Sabes cuál es la estructura que el Icfes determina para la Prueba Saber 11?

Es importante que sepas cuál es la forma en la que el Icfes diseñó el Examen Saber 11, cuántas preguntas tiene cada Prueba y qué es lo que cada una evalúa.

¿Sabes cuáles son las competencias que evalúa la Prueba Saber 11?

Para presentar una buena prueba ante el Icfes es necesario que estudies  todas las áreas y que seas consciente de que la Prueba Saber 11 es un examen integral de Estado, esto quiere decir que no está enfocada solamente en evaluar tus conocimientos, sino también tus competencias. A continuación, encontrarás las competencias que evalúa el Icfes en cada Prueba del Examen Saber 11.

¿Conoces los tipos de texto de la Prueba Saber 11?

El Icfes utiliza dos tipos de texto para evaluar a los estudiantes: continuos y discontinuos. Los textos continuos son aquellos que se leen secuencial-mente, es decir, por medio de frases, oraciones y párrafos, mientras que los textos discontinuos se interpretan con un gran nivel de análisis, pues se representan en cuadros, diagramas, tablas, entre otros. Estos dos tipos de texto se subdividen en literarios e informativos; a continuación te explicamos cómo son los textos.


Es importante que identifiques qué tipo de texto es el que te presentan, para que sepas cómo interpretarlo; así que para prepararte para la Prueba Saber 11 es necesario que conozcas cuáles son los textos y cómo responder a cada pregunta de acuerdo con lo que te presenten.
Recuerda que  en gran parte de los textos continuos no se evalúan conocimientos específicos, sino tu capacidad de interpretarlos y analizarlos de manera coherente, así que es importante que sepas cómo analizar cada tipo de texto; sin embargo, ten presente que estudiar para la Prueba Saber 11 incluye el conocimiento de ciertos conceptos relativos al texto, pues esto te facilitará la selección de la pregunta correcta, ya que tendrás familiaridad con autores, postulados, conceptos, debates, entre otros, y esto te permitirá establecer relaciones más fácilmente.
Por tiempo, papel y practicidad, en general, el Icfes no utiliza textos de más de 600 palabras; esto hace que con fragmentos cortos te evalúen muchas competencias, por eso estudiar para el Examen Saber 11 incluye mejorar tu capacidad de análisis.


2. ¡Ahora sí es hora de que estudies duro!

Evalúate

Es lógico, para saber qué debes estudiar debes primero saber qué es lo que no recuerdas y qué es lo que debes aprender. En Ipler te brindamos una evaluación integral que determina si sabes leer integralmente, analizar textos y, en general, saber con qué herramientas cuentas al estudiar para la Prueba Saber 11.[Aquí encuentras un simulacro que te puede dar luces sobre tus conocimientos.]
          Analiza qué temas necesitas.
Después de evaluarte, puedes saber qué habilidades y qué conocimientos reforzar. Recuerda: habilidades son la lectura, el análisis, la agilidad mental, la memoria, entre otras. Y los conocimientos son los contenidos académicos que aprendiste en el colegio.
Una vez tengas los resultados de esta evaluación, podrás empezar a estudiar para la Prueba Saber 11; sin embargo, antes será importante que alistes un calendario de estudio.

Calendario de preparación

Para crear este calendario, analiza en qué es en lo que te interesa sobresalir, haz una matriz que te permita estudiar para la Prueba Saber 11 de forma integral; es decir que debes reforzar habilidades en cada fase conceptual que planees en tu calendario. Como consejo, te recomendamos que a lo largo de toda tu preparación estén presentes las áreas que quieres reforzar en tu futuro profesional[¿No sabes aún qué carrera estudiar? No te preocupes: este artículo te va a ayudar]

Refuerza conocimientos

Refuerza los conocimientos que necesitas reforzar. Nada más. Recuerda que todo lo que debes repasar lo determina la evaluación. Si es necesario, pide ayuda profesional para estudiar bien y no perder tiempo. Refuerza las escuelas de pensamiento de las áreas que te interesan; los principales autores y sus postulados; conceptos esenciales y argumentos principales de las obras emblemáticas.
Por ejemplo, en el existencialismo se reconoce primero la existencia y luego la esencia. En El Capital de Marx se propone un discurso sobre la lucha de clases sociales. Los fundamentos de la biología moderna se estructuran en la teoría celular, en la evolución por selección natural desarrollada por Darwin y Wallace, en las leyes de Mendel o en la teoría de la herencia por cromosomas.
Agrupa los conocimientos que debes tener presentes para que estudiar para la Prueba Saber 11 sea más fácil.


Pide ayuda

No te preocupes. Es normal que estés desubicado sobre cómo estudiar para la Prueba Saber 11. El Icfes diseñó un examen complejo, pero asúmelo como una pequeña preparación para entrar a la U. Pide ayuda si la necesitas, pero eso sí: asegúrate de escoger la más integral.

Prepárate de forma integral

Estudiar para la Prueba Saber 11 es todo un proceso. No se trata de repasar los cuadernos de tu último grado. Evaluarte, el dominio de la ansiedad, la alimentación, la estimulación de tu cerebro, entre otras muchas actividades te ayudarán a prepararte de la mejor forma.
Sigue los consejos de nuestros expertos y recuerda que debes aprovechar la preparación para la Prueba Saber 11 como un entrenamiento para entrar a la Universidad.










Comentarios

  1. Muy buena información, muy completa y satisfactoria.

    ResponderEliminar
  2. Pero que buen contenido por Dios bendito :v
    gracias por tu ayuda <<333

    ResponderEliminar
  3. Que buenas técnicas, me serán de mucha utilidad en las pruebas!

    ResponderEliminar
  4. buena informacion , gracias por tomarte el tiempo de compartir esto.

    ResponderEliminar
  5. esta muy buena la información ,me sirvió de mucho

    ResponderEliminar
  6. hola, que gran informacion me servira mucho para el futuro icfes que se nos acerca.. <3

    ResponderEliminar
  7. Genial Aporte, espero mas de este blog... veo potencial!, sigue asi y llegaras lejos
    -Buena Informacion-
    -Interesantes Justificaciones-
    -Contenido Excelente-

    ResponderEliminar
  8. muy buena información me ayudara de mucho en la prueba.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Muy buena informacion, aunque si agregara videos complementaria mejor la pagina.

    ResponderEliminar
  11. Siento que soy una mariposaaaaa..... me gusta mucho el color salmón, se siente muy relajante, siento que la información fue muy completa, pero también se extendió mucho y me empezó a aburrir, del resto muy bien, gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tipos de Café

Hidráulica

SEGURIDAD EN REDES SOCIALES