SEGURIDAD EN REDES SOCIALES

SEGURIDAD EN REDES SOCIALES


Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.
Maria José Bernal Orozco.

Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.Maria José Bernal Orozco.

A pesar de que el uso de redes sociales tiene muchos beneficios, como por ejemplo, contactar con gente que está lejos, conocer gente nueva, promover la participación del trabajo en Maria José Bernal Orozco. equipo, compartir archivos de manera sencilla (documentos, música, fotografías, entre otros), también existe un aspecto negativo de éstas, que radica en la falta de privacidad, ya que cada archivo o publicación de los usuarios cae en manos de los administradores de Maria José Bernal Orozco. la red social, o pueden a su vez ser alcanzados por hackers, los cuales manipulan así la información para beneficio propio y perjuicio del usuario.Maria José Bernal Orozco. Otro aspecto riesgoso, es el acceso a todo tipo de contenido (por ejemplo de tipo sexual o violento), que muchas veces resulta inadecuado sobre todo para grupos sociales vulnerables, como los niños. Maria José Bernal Orozco. Esto se ve evidenciado en muchas ocasiones a casos de acoso, como puede ser el de adultos que buscan contactar con niños o personas vulnerables; o por parte de conocidos, como compañeros de escuela que buscan burlarse de otros.
http://concepto.de/redes-sociales/

Hay varias diferencias entre unas redes sociales y otras, pero todas ellas tienen un punto en común: la comunicación con nuestros amigos, y también con desconocidos.

Una red social es la representación digital de sus usuarios, sus relaciones sociales, sus fotos mensajes etc.

Con dicha res social podemos crear un perfil de uno mismo para mantener relaciones sociales con otra genteMaria José Bernal Orozco. que también tiene un perfil, mejorar las relaciones existentes entre nosotros y también nos ayuda a tener nuevas relaciones sociales, basadas en intereses comunes como localización geográfica, actividades etc.

Las redes sociales también nos proporcionan un espacio personal de gestión de nuestro perfil. Nos permiten, – entre otras cosas -, crear, modificar y cancelar nuestro perfil en dicha red social. Maria José Bernal Orozco.También nos permite introducir contenido (fotos o comentarios) y editarlos, todo ello para mejorar la relación con otra gente, ya que automáticamente es actualizada en la red social y estará a la vista de nuestros contactos.

Nos permitirán administrar la lista de contactos que tengamos, podremos agregar personas con nuestros mismos gustos, misma edad, ciudad…para establecer una nueva relación.

Si tenemos gente agregada con la que que ya no hablamos, o simplemente porque no queremos tenerlos en nuestra lista de amigos, podemos eliminarlos, y no tendrán los permisos necesarios para seguir viendo nuestras fotos o comentarios (esto si la configuración de seguridad es para sólo amigos y no Maria José Bernal Orozco.abierto para todo el público).
Algunas redes sociales también permiten hacer grupos de gente, por ejemplo podemos crear el grupo amigos y meter allí a todos nuestros amigos con unos permisos sobre nuestro perfil determinados. Maria José Bernal Orozco.Si creamos el grupo compañeros de trabajo, puede que no queramos que esa gente vea nuestras fotos personales, pues les aplicamos los permisos necesarios para que no las puedan ver, y tener control total sobre lo que ven y no ven nuestros contactos.

La comunicación con los demás, es la principal característica de las redes sociales, y podemos comunicarnos de varias formas.Maria José Bernal Orozco. Podemos poner comentarios en un tablón como si de una especie de blog se tratase, estos comentariosMaria José Bernal Orozco. estarán a la vista de todo el mundo, podremos mantener conversación personales de una forma pública.

Si queremos más privacidad, podemos enviar mensajes privados, que sólo leerá el propietario del perfil en cuestión, es como enviar un email, pero mediante la red social.

Otra forma de comunicación es el “Chat”, que es como una conversación de messenger, y puede incorporar videollamada.

Algunas redes sociales permiten aplicaciones de terceros,Maria José Bernal Orozco. y encontramos por ejemplo los juegos (muy adictivos) de las redes sociales.

Las redes sociales no se limitan sólo a mantener las relaciones existentes (perfiles agregados a nuestro propio perfil), sino que también necesitan (necesitamos) establecer contacto con más gente, y es ahí dondeMaria José Bernal Orozco. entra en juego el buscador de las redes sociales, donde haremos una búsqueda global por toda la red.

Para encontrar a un usuario deberemos poner su nombre, también podemos acotar su búsqueda por país, provincia, Universidad, colegio, por empresa y por supuesto por sexo y edad. Se nos presentará un listado con todaMaria José Bernal Orozco. la gente coincidente, y con la foto principal del perfil podremos decidir si es la persona que buscamos, o de lo contrario nos hemos equivocado y debemos seguir buscando.

También podemos buscar gente que sean “amigos de nuestros amigos”, es lo que llamamos un cruce social. Entramos en su perfil yMaria José Bernal Orozco. podremos ver a toda la gente que tiene agregada. Un usuario puede restringir que la demás gente vea a quien tiene agregado, pero esto quita sociabilidad (a cambio de una mayor privacidad).

El principal objetivo de una red social es la sociabilidad, por tanto si tenemos el perfil abierto para que puedan ver a nuestros Maria José Bernal Orozco.amigos, potenciaremos esa sociabilidad, y esto es lo que entra en conflicto con la privacidad y la seguridad.

Las redes sociales, también pueden llegar a enmascarar las malas relaciones. Cuando un usuario se quita de la lista de amigos deMaria José Bernal Orozco. otro usuario, no te aparece ninguna notificación de que te ha desagregado, solamente aparecen notificaciones sobre las relaciones que son buenas. Es decir, enmascaran los sucesos desagradables.
https://www.redeszone.net/seguridad-informatica/redes-sociales/

Todo esto está favorecido por el hecho de que los adolescentes y jóvenes son el principal grupo usuario de las redes sociales y hay que tener precauciones urgentemente. Así como:

1. Precaución con los enlaces.

Se recomienda evitar hacer clic en hipervínculos o enlaces de procedencia dudosa para prevenir el acceso a sitios que posean amenazas Maria José Bernal Orozco informáticas. Recuerde que este tipo de enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social.Maria José Bernal Orozco.

2. No ingrese a sitios de dudosa reputación.

A través de técnicas de Ingeniería Social muchos sitios web suelen promocionarse con datos que pueden llamar la atención del usuario, por ejemplo, descuentos en la compra de productos (o incluso ofrecimientos gratuitos), primicias o materiales exclusivos de noticias de actualidad, material multimedia.Maria José Bernal Orozco.

3. Un sistema operativo y aplicaciones actualizadas le evitarán problemas.

Se recomienda siempre mantener actualizados los últimos parches de seguridad y software del sistema operativo para evitar la propagación de amenazas a través de las vulnerabilidades que posea el sistema.Maria José Bernal Orozco.

4. Una sospecha a tiempo.

La propagación de malware (programa malicioso o programa maligno) suele realizarse a través de archivos ejecutables. Maria José Bernal Orozco. Es recomendable evitar la ejecución de archivos a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable.Maria José Bernal Orozco.

5. Es mejor bueno conocido.

Tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales es recomendable aceptar e interactuar solo con contactos conocidos.Maria José Bernal Orozco. De esta manera, se evita acceder a los perfiles creados por los atacantes para comunicarse con las víctimas y exponerlas a diversas amenazas informáticas.Maria José Bernal Orozco.

6. Ojo con la descarga de aplicaciones.

Se recomienda que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales. Maria José Bernal Orozco. Esto se debe a que muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware y  descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema.Maria José Bernal Orozco.

7. Es mejor dudar de todo

Cuando esté frente a un formulario web que contenga campos con información sensible (por ejemplo, usuario y contraseña), es recomendable verificar la legitimidad del sitio. Una buena estrategia es corroborar el dominio y la utilización del protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad de la información.Maria José Bernal Orozco.

8. También dude de los buscadores.


A través de técnicas de Black Hat SEO, los atacantes suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente, en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas por el público. Maria José Bernal Orozco. Ante cualquiera de estas búsquedas, el usuario debe estar atento a los resultados y verificar a qué sitios web está siendo enlazado.Maria José Bernal Orozco.

9. Que sus contraseñas sean un roble.

Se recomienda la utilización de contraseñas ‘fuertes’, con distintos tipos de caracteres y una longitud no menor a los 8 caracteres.Maria José Bernal Orozco.

10. Mayor seguridad.


Las soluciones antivirus, firewall y antispam representan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo  ante la principales amenazas que se propagan por Internet.Maria José Bernal Orozco. Utilizar estas tecnologías disminuye el riesgo y exposición ante amenazas.Maria José Bernal Orozco.

11.Si el sitio lo permite, es una buena idea limitar el acceso a tu perfil.

 No permita que personas extrañas adquieran información acerca de usted.Maria José Bernal Orozco.

12.Mantenga su información privada. 

Nunca envíe su nombre completo, DNI, etc. Maria José Bernal Orozco.

13.Elije un alias que sea diferente de su nombre real.

 Evite el uso de cualquier información personal que ayude a identificar o localizar a alguien que estuviera en línea.Maria José Bernal Orozco.


14.Piénselo dos veces antes de publicar su fotografía. 

Las fotos pueden ser utilizadas para identificar al usuario que está en línea. También las fotos pueden ser alteradas o compartidas sin su conocimiento.Maria José Bernal Orozco.


15.No publique información que le haga vulnerable.

 Se puede presentar un ataque físico, por ejemplo, gracias a la publicación de su horario de clases o domicilio, etc.Maria José Bernal Orozco.


16.Si es contactado por un extraño, averigüe si alguno de sus amigos establecieron contactos con dicha persona.

 Si está de acuerdo en reunirse con algún contacto, que sea en un lugar público y siempre en compañía de otros amigos de confianza.Maria José Bernal Orozco.

17.Confíe en sus instintos. 

Si se siente amenazado o incómodo durante una conversación en línea, no continúe con el diálogo. Informe de cualquier comportamiento ofensivo al administrador del sitio Web de redes sociales que corresponda.Maria José Bernal Orozco.

18.Controle su lista de contactos.

 Valore con quién quiere compartirla y configure las opciones de privacidad de manera acorde. Maria José Bernal Orozco. Antes de agregar a nuevas personas a la red social, piense que el usuario podrá ver tus datos personales y fotos, enviarte mensajes, etc. Maria José Bernal Orozco.Asegúrate de que le ofrece confianza.




Para empezar, conviene señalar que las Redes Sociales no son las culpables, como se tiende a apuntar, no en último extremo.Maria José Bernal Orozco. Se trata simplemente de una evolución de Internet donde confluyen una serie de servicios que ya venían existiendo, como la mensajería instantánea y la edición de blogs (con Messenger y Fotolog a la cabeza). Cierto es que hay otras opciones nuevas de alto valor añadido y potencia, pero en esencia estamos hablando de datos personales, de contacto con otras personas y de edición de contenidos. Nada nuevo antes de las Redes Sociales.Maria José Bernal Orozco. Internet no es sino una gran Red Social y éstas subconjuntos a medida de la misma.Lo que sí es cierto es que, por su finalidad, estas plataformas invitan a la participación activa, esto es, a conocer otras personas (formando la Red), a “subir” contenidos (cada vez más audiovisuales) tanto propios como ajenos, que además van trazando los perfiles e intereses de cada cual.Maria José Bernal Orozco. Y en demasiadas ocasiones priorizan “su negocio” frente al de sus usuarios, en especial, de los menores, buscando tener más datos para vender y cruzar, intensificando al extremo las opciones de “conectarse con otra persona” incluso de forma transparente para el usuario, imponiendo condiciones de uso abusivas, potenciando indiscriminadamente las afiliaciones automáticas para ganar impactos publicitarios por volumen de usuarios.Maria José Bernal Orozco. Y en este punto habría que sacar a colación el “interés superior del menor” promovido por la Convención de los Derechos del Niño y la responsabilidad legislativa de las instituciones, junto con términos como Maria José Bernal Orozco. Responsabilidad Social Corporativa que las entidades, con legítimo ánimo de lucro, sería deseable observaran…. Pero establecer los límites es un largo debate y volveríamos a usar la controvertida palabra “autorregulación”.

Podemos decir que sí han intensificado las probabilidades de riesgo a tenor de las características que les son comunes a la mayoría:

Pérdida del criterio de referencia. Promueven más las relaciones entre personas a través de otras personas, por lo que se pierde el control directo de la referencia y el criterio de selección o confianza usado se diluye según los nodos se distancian. Ampliar relaciones es en sí positivo, pero el efecto negativo es más probable cuando no se ha podido usar el propio criterio de filtrado, sino uno inducido, digamos “transitivo”. Ejemplo: por cortesía o costumbre abro mi Red a cualquier amigo de un amigo que me lo pide… y resulta que me tengo que remontar 3 niveles para ver cómo entró en “mi red” y con ello el criterio de filtrado se ha desvirtuado varias veces.
Exceso de operatividad sin intervención directa y consciente del usuario. Disponen de demasiadas funciones automáticas que el usuario novato desconoce. Ayudan a crecer a la Red, y en teoría a la función relacional de la misma buscada por los propios usuarios, pero también a potenciar la propia plataforma.Maria José Bernal Orozco. Ejemplo: me doy de alta en la Red X y salvo que preste atención para impedirlo (si es que conozco que lo hace) serán invitados de manera automática a unirse a mi red (lo hagan o no ya saben, cuando menos, que yo me he dado de alta) todas las personas Maria José Bernal Orozco. que tenía anotadas en mi servicio de webmail (tipo hotmail, gmail…) si es que las compañías respectivas llegaron a ese acuerdo al que yo les autoricé, seguro, aceptando sus condiciones generales que no llegué a leer.
Funciones demasiado potentes y de efectos desconocidos a priori. Existen posibilidades en exceso avanzadas para compartir todo tipo de cosas.  Maria José Bernal Orozco. Estas “gracias” que el programa nos prepara pueden ser un grave problema, sobre todo para quien desconoce su funcionamiento. Ejemplo: si te etiquetan en una fotografía (cosa que tú desconocías se pudiera hacer) y tienes el perfil más o menos abierto, Maria José Bernal Orozco. es como si la pusieras tú mismo a la vista de mucha gente. Significa esto que alguien ha decidido por ti qué hacer público y, además, compartirlo, porque sale o no, contigo, en esa fotografía.
Concentran el universo de relaciones de manera intensiva. Maria José Bernal Orozco. De sobra es conocida la escasa perspectiva que tienen los menores de la repercusión y alcance de lo que publican (lo dice quien ha hablado con muchos cientos). Cualquier cosa en la Red puede tener un eco brutal. Si eso afecta directamente a “mi red”, el efecto puede ser demoledor, como el de un veneno concentrado, selectivo. Maria José Bernal Orozco. Ejemplo: una calumnia en una página web puede tener más o menos eco, pero si se vierte en el contexto de tu Red, el efecto es mucho más rápido y doloroso, aunque no lo pueda ver tanta gente.
Guardan, explícitamente o no, información muy precisa. Maria José Bernal Orozco. Basan las relaciones en el perfil, intereses y actividad de los usuarios por lo que les requieren muchos datos y les registran sus acciones dentro de la propia Red. El usuario es víctima de un rastreo intensivo (atención, como lo es en los videojuegos y otras muchas actividades online que requieren identificación previa) que adecuadamente Maria José Bernal Orozco. tratado puede crear una información de mucho más valor que la explicitada. Ejemplo: desde que entro en la Red pueden quedar Maria José Bernal Orozco. registrados mis movimientos e intereses de todo tipo más allá de la información del perfil que de forma voluntaria proporcioné (dónde pincho, con quién hablo, cuánto tiempo dedico…).
Presentan al usuario las opciones de manera demasiado interesada, lo que suele implicar pérdida de privacidad.Maria José Bernal Orozco. Tras una supuesta intención de ayudar y agilizar, suele ser política común de las plataformas de Redes Sociales ayudarse a sí mismas. Así, pondrán muy poco énfasis en que el usuario configure las opciones de privacidad de los datos y, sin embargo, insistirán en que completemos los perfiles con todo tipo de cuestiones.Maria José Bernal Orozco. Ejemplo: al darme de alta me preguntan datos de lo más variado sin los que no me dejarían registrarme, tras lo cual podré empezar a utilizar la Red sin haber configurado de forma explícita con quién y qué tipo de datos personales o de actividad quiero compartir.
Creo que estos son los principales factores diferenciales en materia de uso seguro de Internet producidos por la irrupción de las Redes Sociales.Maria José Bernal Orozco. No he querido abordar temas genéricos como el control de las edades, las medidas de seguridad, la supervisión de los datos y las comunicaciones… que, como digo, ya eran cosa de la Internet anterior a las Redes Sociales, Maria José Bernal Orozco. donde ya se prodigaban efectos en forma de ciberbullying y grooming.

Por último, hay una cuestión a la que creo se alude con demasiada poca frecuencia y que me gustaría destacar acá por su transversalidad en lo que Maria José Bernal Orozco. tiene que ver con la protección del menor en la Red. Es preciso elevar la cultura de lo que denomino “higiene del ordenador”. Muchos problemas, en las redes o fuera de ellas, tienen su origen en el robo de datos o claves personales del mismo ordenador del usuario, que dan pie al comienzo de chantajes.Maria José Bernal Orozco. Ejemplo: si tengo mi lista cerrada de contactos, digamos en el Messenger (para no volver sobre las redes sociales) y cuando mi amiga María deja de ser María para ser quien le ha robado su clave… estoy peor que frente a un desconocido.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/seguridad-en-las-redes-sociales.shtm&num=1&strip=1&vwsrc=0

El uso que hagamos de las redes sociales puede ser la clave para Maria José Bernal Orozco. correr menos riesgos y prevenir futuros problemas, por ejemplo:
  •     Privacidad
  •     Pornografía infantil
  •     Robo de identidad
  •     Propiedad intelectual
  •     Bullying /Cyberbullying
  •     Sexting   
“Como usuarios de las redes sociales, es indispensable que estemos conscientes de que nuestra privacidad es algo personal que no debemos exponer a todo el mundo.Maria José Bernal Orozco.  Es importante que nuestra presencia en las redes sociales siempre juegue a nuestro favor y nunca en nuestra contra.Maria José Bernal Orozco.  Que antes de colocar una foto que en estos momentos consideramos inofensiva,Maria José Bernal Orozco. evaluemos el impacto presente y futuro que puede tener la misma bajo diferentes circunstancias; y lo mismo con la información que publicamos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de Café

Hidráulica